La comunicación



Según Ferrer (1994) "La comunicación es la creacion de significados compartidos a travéz de procesos simbólicos".
 Lo anterior significa que, aunque las personas tengan marcos de referencias distintos (piensan, hablan y vivan de forma diferente), en el momento de establecer una comunicación tienen un proposito de entendimiento, es decir, pretenden lograr algo en común por medio del mensaje que intentan compartir. 


 
"Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos". Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes. 

La comunicación no supone solo de sacar ideas o sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero sentido de la comunicación está en nuestra intención de enviar mensajes para provocar una respuesta de los demás, pues dicha respuesta es la que nos permitirá saber que fuimos entendidos por los demás.
  
Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la imagen, hasta la palabra hablada o escrita; todos los signos, símbolos y medios por los cuales transmitidos un mensaje a otro seres humanos, constituyen lo que llamamos formas de expresión.
Puede encontrar información adicional en el siguiente enlacehttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/Comunicacion.htm

En el siguiente vídeo se hizo un breve resumen de la Historia de la Comunicación, y su evolución.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=WVledTPLBa8



 Expresión.
 Expresar es simplemente "sacar"; es manifestar los pensamientos y las impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes. Para transmitir una expresión basta con sacarla, se dé o no la recepción por parte e otra persona.


Al revisar los conceptos de expresión y comunicación, la diferencia básica que observamos es la siguiente: para expresar basta con sacar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar necesitamos tener que compartir ese algo con otra persona.

El Lenguaje



El Lenguaje es el medio por el que nos comunicamos los seres humanos, el cual varios autores lo definen como: "un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa" (Morris, 1985:37), "La facultad propia del hombre para la expresión de sus ideas" ( Blake y Haroldsen, 1980:7), y se considera como "el vehículo primario para la comunicación" (Ferrer, 1994:25). 

En el comienzo el hombre se comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos, etc.

El lenguaje entonces es la forma que tienen los seres humanos para comunicarse por medio de un conjunto de signos tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.


Al inicio de este vídeo se puede aclarar un poco más lo que es el lenguaje.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=XnV_dKbgGhY

 

Funciones del Lenguaje


Al comunicar  el lenguaje que utilizamos tiene una función. Entre ellas están:


  1. Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya.
  2. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o tristeza.
  3. Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. 
  4. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicación.
  5. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje.  
  6. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando.
Referencia: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud1/2_1.html

En el siguiente vídeo observaremos unos ejemplos de cada una de las funciones del lenguaje anteriormente dichas.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=e0ukqIQWcE4

Elementos de la Comunicación

La comunicación para que exista, es de importancia e indispensable tener los siguientes elementos:


  1. La fuente (Codificador): Es el origen del mensaje; puede ser cualquier persona, grupo o institución que genere un mensaje para transmitirlo. 
  2. El emisor: Este también codifica (Formula un mensaje siguiendo reglas de un código). Es la persona que emite o envía el mensaje. Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que idea y crea el mensaje es la misma que lo transmite.
  3. El receptor (Decodificador): Es la persona o el grupo de personas a quien o a quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario o la audiencia objetivo de la comunicación y todo aquel que capte el mensaje.
  4. El mensaje: Es el contenido expresado y transmitido por el emisor y el receptor, el cual está integrado por tres elementos:
    • El código: es el sistema estructurado de signos, como son los lenguajes español, inglés, chino, alemán, francés, etc. o bien, otros tipos de lenuaje como el de la música.
    • El contenido: son las ideas que constituyen el mensaje; es lo que se comunica.
    • El tratamiento: es la elección de un "estilo" o modo de decir las cosas, con el objetivo de facilitar la comprensión del mensaje, debido a la probabilidad de que, si el lenguaje es inapropiado, el contenido de ideas puede no tener significado para el receptor. 
Entre otros elementos tenemos:
  1. El canal: es el medio por el cual se envía y viaja el mensaje. Una carta es un medio escrito que viaja a través de un sistema de correo, fax o de una persona; un libro, el cine, la televisión, el periódico, etc. son medios que transmiten mensajes. La voz es un medio que usamos para enviar mensajes que viajan por el aire hasta llegar a los oídos. A todo esto se le llama canal.
  2. La retroalimentación: Es el elemento clave que propicia la interacción o transacción entre el emisor y el receptor, ya que ambas partes aseguran de que el mensaje fue recibido y comprendido.
En este vídeo se mostrará el momento en el que cada uno de los elementos previstos se da en la comunicación.